¿Qué pasa si una caldera se queda sin agua?
La caldera es el corazón de toda industria ya que de ella depende su operatividad, y a pesar de ello es uno de los equipos en el que menos se piensa, salvo cuando se hace referencia a una explosión. Las calderas son de los equipos más confiables y seguros del mercado, pero no está exenta de accidentes catastróficos que por lo general se piensa que ocurren por la alta presión a la que trabajan o por los equipos de combustión; sin embargo, la gran mayoría de los accidentes graves, que pueden desembocar en una explosión, están asociados principalmente a bajos niveles de agua.

Causas de bajo nivel
Hay muchas razones por las cual es una caldera puede quedarse sin agua y estas van desde la ausencia de líquido mismo y fallas en la bomba de alimentación de la caldera, aunque la razón de que pueda llegar a una explosión se debe principalmente a fallas en los controles de nivel de agua. La función de estos controles es, como su nombre lo indica, estar controlando el nivel de agua adecuado en la caldera, pero sobre todo detener la operación de la misma en caso de que el nivel de agua descienda a un nivel límite, si esto no sucede el nivel de agua puede descender a un punto que puede provocar una situación de riesgo. Por lo tanto, contar con controles adecuados de control de nivel es la base para aumentar la seguridad en un equipo de en una caldera.
¿Qué sucede cuando una caldera se queda sin agua?
En las calderas pirotubulares el humo producto de la combustión circula dentro de los tubos, que se calientan y a su vez calienta el agua que se encuentra contenida dentro del recipiente para transformarse en vapor. El agua también funciona como refrigerante (enfriador) de los tubos. Si por alguna razón el nivel de agua empieza a descender sin que los controles de nivel actúen, entonces los tubos quedarán descubiertos y empezarán a sobrecalentarse. En ocasiones el bajo nivel de agua puede llegar incluso a descubrir el hogar que es donde se encuentra contenida la flama y por ello donde se encuentra las mayores temperaturas de combustión. Si en ese momento, en el que se encuentran descubiertos los tubos o el hogar con incremento sustancial de temperatura, se ingresa agua a la caldera, entonces existirá un choque térmico debido a la diferencia de temperaturas (agua y tubos) provocando contracciones y cambios en la estructura molecular del metal provocando que la caldera tienda a fallar en los puntos de concentración de esfuerzos como es la soldadura, trayendo como consecuencia una fractura y por lo tanto la inevitable explosión.

¿Qué se debe hacer en caso de bajo nivel?
El único medio por el cual se puede observar el nivel de agua dentro de la caldera es a través de una mirilla de nivel. Si no se observa a nivel de agua en esa mirilla es muy probable que se deba a un problema de bajo nivel. Como se desconoce el nivel de agua actual dentro de la caldera lo ideal será apagar la bomba y dejar fuera de operación la caldera, esto con el fin de evitar el ingreso de agua a la caldera y provocar un choque térmico que pueda provocar una explosión. Es ideal también cerrar la válvula de salida de vapor para evitar que el nivel siga disminuyendo por la generación de vapor flash. Sólo hasta no haber bajado la presión de la caldera y haber revisado los controles de nivel es cuando se puede proceder a ingresar.