
4 tips para el mantenimiento de aerotermia
La aerotermia extrae la energía del aire y se aprovecha para la climatización y para obtener agua caliente sanitaria (ACS). Por eso, se considera que la aerotermia es energía renovable, ya que aproximadamente el 80% del consumo energético de este sistema se genera a través de fuentes renovables.
Para que se produzca el intercambio térmico por aerotermia, con el que tendremos calefacción y refrigeración, es necesario utilizar una bomba de calor.
Las bombas de calor utilizan energía que proporciona el medioambiente y extraen el calor. El funcionamiento de un sistema de aerotermia es sencillo: hay una unidad externa que recoge la fuente de energía natural que sea, en este caso, el aire; a través de la bomba de calor, se extrae el calor de esa fuente; y mediante un sistema de conductos se lleva esa energía a la unidad interna, que la aprovecha para calentar agua que luego se reparte en grifos, para el ACS, o en radiadores, suelo radiante o climatizadores para la calefacción o el aire acondicionado (ya que algunos sistemas de aerotermia también permiten enfriar el agua en vez de calentarla, refrigerando las estancias).
Como puede verse, hay distintos métodos para convertir la aerotermia en un sistema de climatización. Por ese motivo, el mantenimiento de aerotermia dependerá de qué método utilizamos. Aun así, hay varios elementos que debes tener en cuenta siempre y que te ayudarán a que los equipos de tu sistema de ACS y climatización con aerotermia tengan una vida útil mayor y funcionen siempre de manera eficiente.
Mantenimiento de un sistema de aerotermia
Existen dos tipos de mantenimiento de bomba de calor: el correctivo, que se da cuando se necesita reemplazar alguna parte de los equipos que deja de funcionar, y el preventivo, que es el que nos interesa para alargar la vida útil del equipo, prevenir averías y garantizar un funcionamiento óptimo de los equipos para que sean eficientes y se evite así malgastar energía.
La periodicidad del mantenimiento de los equipos que funcionan con aerotermia no está específicamente señalada en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE), puesto que se trata de un sistema bastante nuevo y que, además, funciona al mismo tiempo como calentador de agua, caldera de calefacción y aire acondicionado. Aunque tal y como apunta el BOE número 71: “Para instalaciones de potencia útil nominal menor o igual a 70 kW cuando no exista Manual de uso y mantenimiento, las instalaciones se mantendrán de acuerdo con el criterio profesional de la empresa mantenedora”.
Por lo general, se recomienda hacer el mantenimiento de aerotermia un mínimo de una vez al año, aunque lo ideal serían dos veces, con el cambio de estaciones y de uso: cuando pasamos de utilizar el modo de la calefacción de aerotermia al modo de refrigeración de aerotermia, y viceversa.

¿Cómo elegir el sistema de climatización adecuado?
Descubre la solución de agua caliente, calefacción y climatización que más se adapta a tu hogar. Solicita un presupuesto personalizado y gratuito en 4 sencillos pasos.
4 tips para el mantenimiento de aerotermia
Como señalamos anteriormente, el mantenimiento de los equipos de aerotermia depende de cuáles sean esos equipos, pero, por lo general, siempre vamos a tener una parte eléctrica (que sirve solamente para poner en marcha la bomba de calor), un sistema de conductos de agua y varios filtros que se encargan de limpiar el aire del exterior y también de filtrar antes de distribuirlo por el interior.
Teniendo esto en cuenta, te damos cuatro consejos que debes tener en mente para realizar de manera sencilla el mantenimiento preventivo de tu sistema de aerotermia, siempre teniendo en cuenta que lo más idóneo es contar con un profesional para ello:
Mantener limpios los filtros de las unidades externa e internas
Son fáciles de limpiar y lo más efectivo es evitar que se acumule polvo que pueda dificultar el funcionamiento del equipo o incluso dañar el sistema. No hay que utilizar herramientas abrasivas o productos químicos corrosivos, ni siquiera vapor a presión. Simplemente hay que limpiar la superficie con un cepillo suave y un paño en agua limpia, sin rascar ni frotar, ya que eso podría producir arañazos.
Comprobar la presión del circuito de agua
Igual que sucede con las calderas y radiadores, en los sistemas de aerotermia también será necesario revisar si la presión en el circuito es adecuada, especialmente en el vaso de expansión de ACS, y rellenar agua si hiciera falta.
No olvidar la conexión eléctrica
Los sistemas de calefacción, refrigeración y ACS con aerotermia apenas utilizan energía eléctrica para su funcionamiento, pero, normalmente, sí la usan para poner en marcha la bomba de calor. No está de más, cuando hagamos el mantenimiento de aerotermia, comprobar también la instalación de la conexión eléctrica por si hubiera algún cable u otro elemento que no estuviera correcto.
Consulta con profesionales
Lo más aconsejable para que el mantenimiento del sistema y los equipos de aerotermia sea correcto es que lo realice un profesional. Al menos una vez al año, se debería contar con la revisión de un técnico que pueda detectar deficiencias y realizar la puesta a punto adecuada.
Para que no tengas que estar pendiente de estas revisiones, puedes contar con un contrato de mantenimiento que te dará acceso a nuestros servicios de seguimiento y mantenimiento, incluso en remoto.