Certificados de Ahorro Energético (CAES)

Certificados de Ahorro Energético (CAES)

Descubre cómo Bosch Home Comfort puede ayudarte a reducir tus gastos energéticos y contribuir al cuidado del medioambiente con los Certificados de Ahorro Energético (CAES).

En Bosch Home Comfort entendemos la importancia del uso eficiente y responsable de los recursos energéticos en el camino hacia un futuro sostenible. Por ello, nos comprometemos a fomentar la sostenibilidad y la eficiencia energética a través de los Certificados de Ahorro Energético (CAES).

Elegir productos marca Bosch y adoptar prácticas de ahorro energético, permite optimizar el consumo, y participar de un cambio necesario que aporta grandes beneficios.

Ahorro CAES

Certificados de Ahorro Energético, ¿qué son?

Los Certificados de Ahorro Energético (CAES) son documentos que reflejan el ahorro de energía final obtenido después de realizar medidas de mejora en la eficiencia energética y tienen una validez de 3 años, contados desde la fecha en la que finalizó la ejecución de la actuación generadora del ahorro de energía, o bien hasta el 31 de diciembre de 2030 (inclusive), lo que suceda antes.

1 CAE equivale a 1 kWh de ahorro energético

¿Qué beneficios obtienes?

La obtención del certificado no solo certifica los ahorros energéticos, sino que también permite su monetización, al incentivar la inversión en proyectos de eficiencia energética y ofrecer a los usuarios finales la posibilidad de beneficiarse económicamente de las medidas de ahorro.

El valor económico de un CAE es variable en función de la oferta y la demanda del mercado, lo que significa que su precio puede fluctuar según las condiciones del mercado.

El catálogo de fichas estandarizadas CAES se organizan según sectores (agrario, industrial, residencial y transporte). Actualmente está en proceso de expansión incluir más fichas por parte del Ministerio y las correspondientes al sector residencial pueden descargarse aquí.

Ficha técnica CAES

Beneficios de los CAES

¡Implementar las medidas de ahorro para obtener tus CAES puede ofrecerte beneficios significativos como es la reducción en las facturas energéticas!

Descubre los beneficios de obtener CAES en los proyectos de mejora de eficiencia energética.

Ahorro Económico

Ahorro Económico

Las mejoras en la eficiencia energética pueden reducir significativamente las facturas de energía al vender los certificados de ahorro. También en forma de deducciones fiscales.

Rentabilidad

Rentabilidad

Al mejorar el retorno de la inversión del proyecto y reducir el tiempo de amortización. Además, los CAES son compatibles con otras ayudas y subvenciones, salvo aquellas que provengan del FNEE.

Revalorización

Revalorización

Un edificio con certificado de ahorro energético no solo es más eficiente, sino que también puede aumentar su valor en el mercado inmobiliario haciéndolo más atractivo.

Sostenibilidad

Sostenibilidad

Contribuyendo a la reducción de las emisiones de CO2, se ayuda a crear un futuro más verde para todos y se crea un ecosistema de sostenibilidad.

Proceso del sistema CAES

¿Cómo obtener CAES?

El proceso tiene como origen al propietario de los ahorros energéticos o consumidores finales, quien, tras realizar una inversión en un proyecto de mejora en eficiencia energética, puede transferir los ahorros a un sujeto delegado mediante la firma de un Convenio CAE, a cambio, el propietario recibirá una compensación económica.

Hay dos tipos de actuaciones susceptibles de obtener CAES, las singulares y las estandarizadas.

  • Las estandarizadas están recogidas en una ficha CAE (PDF) que asegura y cuantifica la actuación, cuenta con una metodología de cálculo validada e indica el soporte documental necesario para la solicitud.
  • Las singulares, son actuaciones no recogidas en fichas estandarizadas. En estos casos el ahorro debe calcularse de forma personalizada analizando el proyecto.

Sujetos delegados

Se encargan de generar los CAES asociados a estas acciones de ahorro mediante un proceso oficial de verificación y tramitación de los CAES.

Sujetos obligados
Verificador del Ahorro Energético
MITECO y Gestores Autonómicos

Más información sobre el proceso del sistema CAE aquí (PNG 0.2 MB) (visualizar imagen) o en la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de este enlace

Productos Junkers Bosch y CAES

Queremos facilitar el acceso a los CAES en todos aquellos proyectos que cuenten con nuestros equipos.

Proyectos en edificios residenciales (comunidades de propietarios, particulares), de uso comercial (hoteles, centros comerciales, restaurantes, etc.), públicos (centros de la administración, colegios, etc.) o industriales (fábricas plantas de producción, etc.).

Por ello, hemos desarrollado ejemplos de ahorro para las siguientes actuaciones:

Cambio de caldera

Cambio de caldera (gas o gasoil) por bomba de calor.

Ver ejemplo ahorro CAES

Hibridación

Hibridación de caldera (gas o gasoil) con bomba de calor.

Ver ejemplo ahorro CAES

Soluciones híbridas con bomba de calor aire-agua

La Ley Europea del Clima establece objetivos vinculantes para alcanzar la neutralidad climática para 2050, mientras que el Marco de 2030 establece metas intermedias para reducir las emisiones y aumentar el uso de energías renovables para 2030.

La hibridación Bosch de bomba de calor en combinación con calderas, es una solución sostenible y eficiente para la transformación energética de las viviendas, garantizando mayores ahorros y eficiencia en calefacción.

Descubre más y descarga nuestro folleto.

Folleto Hibridación de Edificios

¡Junkers Bosch cuenta con un porfolio pensado para fomentar el ahorro!

Descubre todos nuestros productos y accede a los datos técnicos que necesitas para el cálculo de CAES.

Gama de productos Junkers Bosch

Datos Bosch - Cálculo de CAES

Bodegón productos Junkers Bosch

Caso de Éxito

Sustitución de caldera por bomba de calor

Vivienda unifamiliar de 200 m2 del año 2023 situada en Madrid (zona climática D3), y aislamiento medio con aplicación del CTE.

Como sistema de calefacción y agua caliente, cuenta con una caldera mural de gas natural de 24kW de potencia y sistema de calefacción por radiadores.

Vivienda unifamiliar

Durante el proceso de mejora de eficiencia energética se ejecutaron, mejoras en la envolvente, sustitución ventanas, cambio de generador de calor existente por bomba de calor e inclusión de paneles fotovoltaicos.

Para calcular el ahorro en KWh de los resultados parciales energía y convertirlo en CAE se utilizó la ficha RES060 (PDF) “Sustitución de una caldera por una bomba de calor”.

La sustitución de la caldera de 24kW con calificación energética E por bomba de calor aire-gua modelo Bosch Compress 6000i AW de 13kW con calificación energética A++ para impulsión a 55ºC, supuso una inversión de 17.000€, que generó un ahorro energético de un 45% y una monetización CAES de 2.600€.

Conjuntamente, todas las actuaciones que se llevaron a cabo se tradujeron en un ahorro de más de un 82% al considerar otras subvenciones compatibles, como fue, Fenercom (P6 RD 477/2021) con 3.000€ y una deducción fiscal (Decreto-ley 19/202) de 8.400€.